Hoy la ciencia de datos, la IA, machine learning, hacen que el mundo de la Ciencia esté más cerca del mundo de los Negocios. Es bastante común ver a físicos, químicos, matemáticos, biólogos, bioquímicos recorriendo las organizaciones aportando su conocimiento, pero especialmente ese modo particular y único de pensar que los hace diferentes a lo que habitualmente vemos en el mundo de las empresas.
El artículo de Harvard Business Review* llamado «Act as a Scientist» de los autores Stefan Thomke y Gary W. Loveman nos explican claramente cómo conciliar estos mundos y postulan Por qué los Líderes en las Organizaciones necesitan pensar y actuar como Científicos.
La primera idea que me atrapó es el planteo de que en el mundo de la ciencia todo está sujeto a análisis, cuestionamiento y preguntas para generar nuevos conocimientos. En contrapartida, en el mundo de las organizaciones, a mayor seniority, mayor creencia de que sabemos casi todo, o tuvimos la experiencia en el pasado o podemos decidir con bastante certeza basados en nuestra historia.
Sin embargo, los desafíos del mundo de los negocios requieren de los Líderes estar abiertos al cambio, cuestionarse, dudar, imaginar futuros inciertos e impredecibles.
En esta línea, los autores nos dejan algunas pistas y nos invitan a recorrer 5 pasos necesarios para que actuemos como Científicos en nuestro rol de Líderes:
- Ser escépticos: implica hacernos preguntar, dudar, intentar confirmar hipótesis, crear.
- Investigar anomalías: cuando surge algo fuera de lo habitual en un negocio, es una oportunidad para investigar y preguntarme las razones de ese cambio y qué conclusiones puedo obtener.
- Crear hipótesis basada en datos: implica explicar una hipótesis con datos relevantes y no limitar nuestras ideas a impresiones. ¿Por qué ocurrió ese cambio en el mercado, en el cliente, en el precio de un producto o servicio?
- Producir evidencia sólida: es la capacidad de fundamentar nuestras ideas mostrando las evidencias de lo que estamos proponiendo. ¿Qué proponemos hacer diferente, por qué, cómo lo explicamos?
- Analizar causa y efecto de los hechos: es analizar la causa y efecto de lo ocurrido, pero también preguntarnos «qué hubiera pasado si…» lo cual nos permite ensayar otras alternativas.
Las Organizaciones que han evolucionado y lograron generar cambios a tiempo en sus negocios, contaron con Líderes que pudieron actuar como Científicos.
Interesante pararnos a pensar si estamos aplicando estas ideas:
- ¿Cuándo, cómo, en qué proyectos, es más urgente hacerlo?
- ¿Qué ventajas traería a tu rol como Líder?
- ¿Podés vislumbrar algún impacto en los resultados de tu gestión?
Te dejo estas preguntas abiertas para que te animes a investigarlo!!!
Estas ideas las dedico especialmente a gente muy querida que viene del mundo de la ciencia y de quienes aprendí y sigo aprendiendo mucho: Javier Botto, Pia Negroni, Gabriela Lauger, Gabriela Franzoni, Victoria Szwed, Fernando Miñarro, Leo Iglesias entre tantos otros, con quienes tengo el gusto de haberme cruzado en la vida a nivel personal o profesional.
Junio 2024