Cecilia Russo

Reflexión Personal y Desarrollo de Liderazgo

Sabemos que la reflexión personal es la antesala de cualquier proceso de transformación, cambio, innovación. A partir de encontrarme conmigo mismo/a a través de los diferentes modos que elija (deporte; charla con amigos, familia; meditación; terapia; hobbies) voy a lograr pensarme para a partir de eso generar los cambios o transformaciones que desee.

Sin embargo, en el día a día es difícil encontrar estos espacios o crearlos. Pueden resultar menos relevantes o urgentes frente a las demandas cotidianas.

En palabras de Jennifer Porter (consultora, coach y socia de The Boda Group) en la nota para Harvard Business Review “Why you should make time for self-reflection”, nos acerca la siguiente idea: “La reflexión le da al cerebro la oportunidad de detenernos en el caos, descifrando nuestras observaciones, experiencias y considerando múltiples interpretaciones para crear sentido. Esta “creación de sentido” es crucial para el desarrollo permanente del Líder.

Me parecen muy relevantes algunas de las ideas:

➨ La idea de “caos” como paso previo a lograr ciertos insights o aprendizajes.

➨ La necesidad de “detenernos”, es decir, de vernos en acción y desde ahí observarnos, sentirnos y ser conscientes de nuestras experiencias.

➨ La “creación de sentido” que es la interpretación personal de lo acontecido y que permitirá generar cambios.

¿Pero cómo hacemos para sostener esos espacios de reflexión? ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo lo transformamos en hábito?

Porter nos da algunas recomendaciones o tips para lograrlo:

? Identificar cuáles son los aspectos que quiero revisar, profundizar o modificar en mi conducta o hábitos.

? Diseñar los espacios y modalidades que me resulten más amigables para hacerlo (caminando, escribiendo, hablando con alguien, pensando en soledad).

? Establecer y agendar un tiempo para asegurarme que va a ocurrir.

? Empezar con tiempos breves y acotados.

? Comenzar a hacerlo para ir desarrollando la práctica.

? Pedir ayuda a otros, desde pares, mentores o coaches que puedan acompañarnos en el proceso.

A partir de esta práctica, iremos logrando un estado de conciencia diferente que nos va a permitir estar atentos/as a esos cambios o nuevas ideas que queremos implementar en nuestro modo de liderar. Sabemos que todo cambio requiere de práctica, ensayo, error, aprendizaje. Son pasos que tendremos que ir recorriendo.

¡El secreto es no desanimarnos e intentar esos pequeños primeros logros que harán que me anime a más!

#equipos #personas #desarrollo #coaching #aprendizaje