Cecilia Russo

INNOVACIÓN Y NEGOCIOS. ¿CÓMO POTENCIAR LA INNOVACIÓN EN TU ORGANIZACIÓN?

¿Por qué es tan difícil Innovar en las Organizaciones? ¿Cuáles son las trabas? ¿Cómo lograr que el CEO sea un promotor de Innovación y Cambio?

Sabemos que las Organizaciones que no están dispuestas a cambiar, corren el riesgo de no sobrevivir.  Los cambios vertiginosos, impredecibles y permanentes nos obligan a ser flexibles y resilientes para adaptarnos a esas transformaciones.

De esto nos habla hace tiempo Amy Edmondson con su modelo de “Organizaciones Aprendientes” donde la Seguridad Psicológica es la llave para generar organizaciones abiertas al cambio (para los que les interesa el tema recomiendo el libro “The fearless organization”).

También existen modelos que proveen herramientas para generar una cultura de cambio y transformación en la organización. “Design thinking” es una herramienta poderosa que nos enseña cómo generar paso a paso acciones de Innovación. Tuve hace poco el genial aporte de Gonzalo Auza quien en una clase magistral del Programa MIND nos explicó “Cómo pensar un Diseño centrado en la persona”.

Por otra parte, en el artículo de Harvard Business Review “Harness your network to unlock Innovation” de los autores Bill McEvily y Anne ter Wal se plantean algunas ideas interesantes. El postulado principal que me resonó muy fuertemente es el siguiente: “El desafío mayor del Líder no es tanto el éxito de la Innovación o Propuesta creativa sino cuánto es capaz de movilizar a la organización para que no se resista el cambio que esa Innovación conlleva”.

Estos autores traen aportes de valor a partir de una investigación realizada basada en casos de empresas reales y cuyos resultados se presentan en el artículo mencionado.

Ellos definen 3 acciones para lograr Innovación en una Organización:

  1. Encontrar y movilizar a los catalizadores de Innovación: son personas que tienen un espíritu curioso, que conocen lo actual en cuanto a tendencias y descubrimientos y además les interesa generar redes para derramarlo. Suelen ser generosos con su conocimiento. Estas personas son fundamentales como interlocutores del CEO y C-Level de la Organización.
  2. Elegir a un socio externo que ayude a incorporar la nueva idea: se trata de alguien que genera una idea disruptiva, que no pertenece a la organización, pero tiene el suficiente prestigio en su especialidad que será escuchado internamente.
  3. Lograr vender (“buy in”) la nueva idea: implica insertar la idea de a poco; poner a prueba la idea para luego derramarla en la organización; lograr feedback constructivo de un grupo de allegados cercanos que estén dispuestos a desafiar la propuesta o idea innovadora.

 

¿Te animás a recorrer algunas de estas ideas? ¿Cómo necesitás innovar tu negocio? ¿Qué estrategia vas a utilizar?

Lograr Innovación y Creatividad en los negocios se puede aprender y existen metodologías para lograrlo. Lo más complejo será asegurar que los Líderes y Equipos estén listos, aportando una mentalidad de apertura y crecimiento para que esa Innovación logre permear en la Organización.

 

Cecilia Russo
Julio 2024